Menú Cerrar

Privacidad en el Classroom ¿Cómo juega con los alumnos?

A consecuencia de la pandemia producida por el COVID-19 la mayoría de países tuvieron que suspender el curso escolar. Ello implicó que se buscase un sistema que hiciera posible que los miles de alumnos afectados pudieran continuar con la enseñanza desde sus casas a través de las “teleclases” mientras durase la suspensión del curso escolar.

privacidad en el classroom

Si bien esta plataforma se ha convertido en una gran ayuda para los estudiantes y centros educativos, existen algunos riesgos de seguridad y Privacidad en el Classrom que son importantes tener en cuenta. 

¿Qué es el Classroom?

Classroom es un tipo de aula virtual, que permite a los estudiantes ver las fechas de entrega de las asignaciones, hacer tareas, publicar mensajes y mucho más en clases virtuales creadas por sus maestros. Algunas de sus grandes ventajas es que no implica el uso de papel y ofrece oportunidades integradas para que los niños practiquen habilidades digitales responsables. Tu hijo puede usarla para una clase, o para todas. De hecho, decenas de millones de maestros y estudiantes usan Google Classroom en miles de escuelas de todo el mundo, lo que la convierte en una de las herramientas de tecnología educativa más populares.  

Google presenta la plataforma a los maestros como un “centro de control de misión para su salón de clases”, y definitivamente agiliza los deberes escolares en casa, el aprendizaje remoto y la organización.

¿Quién tiene el control de las opciones en Google Classroom?

Es un administrador, usualmente el gerente de tecnología de información de la escuela, el que configura el Classroom para toda la escuela. Esa persona está a cargo de todas las funciones del servicio, incluidos Gmail, Google Maps y Drive, y puede activarlas o desactivarlas. Los maestros deciden si quieren o no usar estos servicios y cómo configurarlos para sus clases. Si Gmail está habilitado, por ejemplo, los maestros pueden enviar correos electrónicos a sus alumnos, desactivar las notificaciones por correo electrónico y silenciar a las personas. Si tu hijo tiene YouTube activado en su cuenta de Classroom, deberás hablar con el administrador, no con el maestro, si no quieres que tu hijo vea YouTube (el administrador también puede activar el “modo restringido” para YouTube, lo que limita algo del contenido para adultos). 

¿Debe el centro educativo obtener el consentimiento de las familias para tratar los datos personales de los alumnos?

Abordando el fondo del asunto, y resolviendo implícitamente otra pregunta recurrente tras la aplicación del RGPD y la LOPDGDD, la edad para poder otorgar el consentimiento en la utilización de los datos personales en los casos en que el tratamiento de los datos esté legitimado por dicho consentimiento, es 14 años. Para menores de esa edad el otorgamiento lo deberán dar sus padres o tutores según el art. 7 de la LOPDGDD. 

Otra confusión que observamos con frecuencia desde la aparición de la LOPD, es determinar la legitimación de cualquier centro educativo para el tratamiento de los datos personales de los alumnos, es decir, cuándo y en qué circunstancias puede el centro usar esos datos y si siempre necesita el consentimiento de las familias.

Porque, además del consentimiento, existen otras bases que legitiman el tratamiento de datos sin necesidad de contar con la autorización de su titular:

  • Cuando una norma con rango de Ley autorice el tratamiento o incluso obligue al responsable a llevarlo a cabo. 
  • Para el desarrollo y ejecución de una relación jurídica, es decir, para el cumplimiento del contrato o pacto de docencia.
  • Y para la satisfacción de un interés legítimo del responsable (el colegio) siempre que dicho interés no prevalezca sobre los derechos y libertades de los afectados, en particular cuando éstos sean niños.

Pues bien, los centros docentes están legitimados por la Ley Orgánica de Educación de 2006 (LOE) para el tratamiento de los datos en el ejercicio de la función educativa sin que, para esta finalidad, sea necesario el consentimiento de padres, madres tutores legales o el propio interesado.

Privacidad en el Classroom: ¿Qué uso se le da a los datos?

Al tratarse de una plataforma de Google, además de los libros de texto y las carpetas, los niños consideran que Gmail, Google Docs e incluso YouTube son elementos esenciales para la escuela y, por lo tanto, es muy fácil hacer la transición a este tipo de servicios que resultan más atractivos, ya que los adolescentes recurren a Internet para buscar sobre asuntos sobre los que tienen miedo o vergüenza para preguntar a padres, amigos o familiares como información relacionada con la salud, educación sexual, consejos sobre dieta, como lidiar con el bullying, la ansiedad o la depresión entre otros.

Por ello, si bien es cierto que Google tiene prácticas de Privacidad en el Classrom más estrictas para sus aplicaciones educativas, sigue habiendo riesgos que se hacen patentes y que son de más difícil control como  el seguimiento de datos personales, el posible contacto con extraños e incluso el ciberbullying.

A pesar de que Google Education se promociona a colegios, padres y estudiantes como una herramienta educativa gratis, el uso de Google Education y otros productos de Google tienen costes muy reales que Google oculta, como son la cantidad de datos de carácter personal que almacena de todos los usuarios de la plataforma. 

Si bien en un principio sólo se recogen datos relacionados con la educación de su plataforma y, por ello, nunca datos de los estudiantes para fines comerciales, lo cierto es que Google ha roto esas promesas y ha engañado a padres y profesores sobre su compromiso con la privacidad. Mientras se proporciona como una herramienta benigna para responder a las escuelas faltas de recursos, utiliza de forma secreta la herramienta para monitorizar a los niños mientras buscan en internet, incluyendo las búsquedas que hacen en sus casas, en sus ordenadores personales, en sus teléfonos y en sus redes privadas.

Google se ha defendido alegando que la plataforma permite a los colegios controlar el acceso a cuentas, y les requiere que busquen el consentimiento paterno cuando sea necesario. Mantienen que no utilizan información personal de usuarios en las escuelas primarias y secundarias para fines publicitarios.

Publicado en Protección de datos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal de grupqualia.com