Aspectos a tener en cuenta sobre la videovigilancia.
A menudo las personas son captadas por cámaras de videovigilancia, dado que podemos ser identificados a través de estas imágenes, estas son calificadas como datos personales. Es habitual encontrarse con sistemas de videovigilancia lugares como establecimientos públicos, parkings, la comunidad de propietarios, al tratarse de datos personales el tratamiento debe ajustarse a lo que establece la normativa.
Calidad de los datos: las cámaras pueden y deben usarse de manera inteligente y solo deben capturar los posibles problemas de seguridad identificados, lo que minimiza la recopilación de imágenes irrelevantes y reduce las intrusiones en la privacidad.
Derecho de información: Debemos avisar e informar sobre la existencia de cámaras de seguridad instaladas en ese espacio. Estas señales son obligatorias, las personas afectadas por la videovigilancia deben de ser informadas.
Período de retención: aunque la instalación de cámaras puede estar justificada por razones de seguridad, la eliminación oportuna y automática de las imágenes es esencial. Las grabaciones deberán ser eliminadas como máximo en el plazo de un mes salvo que estas recogieran algún delito.
Los sistemas de videovigilancia bien diseñados y utilizados de forma selectiva son herramientas útiles para abordar los problemas de seguridad; los sistemas mal diseñados simplemente generan una falsa sensación de seguridad al tiempo que se entrometen en nuestra privacidad individual e infringen otros derechos fundamentales.
En Grupo Qualia le asesoramos sin ningún compromiso en esta materia y se le realiza una evaluación para comprobar el grado de cumplimiento de la normativa, si desea ampliar la información estaremos encantados de poderle asesorar y ayudar, puede rellenar también el formulario para cualquier consulta.